top of page

El Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay).

Se dice que el tango es obra de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares.

Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea.

Fue inscrito en el 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Origen del nombre

Ricardo Rodríguez Molas, historiador, afirma que tango es directamente una voz africana. En varios dialectos negros presentes en el Río de la Plata tango significa “lugar cerrado”, “círculo”, También se llamó tango al lugar de concentración de africanos previo al embarque y donde se ofrecía la venta de los mismos. Por último, se refería con esta voz a las sociedades de negros libres que sobrevivieron luego de la abolición de la esclavitud. En los bailes de negros -según esta hipótesis- habría surgido el vocablo “tango”.

Otra interpretación es la que busca su origen onomatopéyico, esta sostiene que es una deformación de la palabra “tambor” ya que los sitios de reunión de baile de los negros eran llamado “tambos”. De tambor a “tambó” hay un pequeño pasaje, al igual que al vocablo “tangó”. El pedido del bailarín hecho en dialecto negro era “tocá tambó”. En Buenos Aires se creía incorrectamente que los negros llamaban a su instrumento tangor porque tenían dificultad para pronunciar "tambor".

TANGO2.jpg
el-tango-un-baile-que-traspasa-fronteras
tango.jpeg

Origen de la música

 

La música del tango tiene un origen no muy claro. Según estudios que no cuentan con numerosa documentación, desciende de la habanera y se interpretaba en los prostíbulos de Buenos Aires y Montevideo, en las dos últimas décadas del siglo XIX, con violín, flauta y guitarra. El escritor  argentino Jorge Luis Borges afirmó que por sus características el tango sólo pudo haber nacido en Montevideo o Buenos Aires. El bandoneón, que actualmente caracteriza el tango, llegó hasta la región del Río de la Plata hacia 1900, en las valijas de inmigrantes alemanes. No existen muchas partituras de la época, porque los músicos de tango no sabían escribir la música y probablemente interpretaban sobre la base de melodías existentes, tanto de habaneras como de polkas.

En sus primeros años, el tango aparecía en  las plazas de carretas y los mercados de frutos instalados en los arrabales de la ciudad, los cuales eran los límites a los que llegaban los gauchos y la peonada. Eran puntos de encuentro entre la cultura rural y urbana, donde se realizaba un activo intercambio de canciones. La payada tenía un lugar importante, al igual que la milonga. La milonga comienza a ser una baile de parejas, abrazados hombre y mujer, imitando a los bailes de “sociedad” provenientes de Francia donde se bailaban sin que los cuerpos se tocasen, a diferencia de la danza que comenzaba a nacer aquí. Con respecto a las características coreográficas se afirma que el candombe influye en el tango, en la inmovilidad superior del cuerpo y la concentración de la danza en la mitad inferior, centrada en partes sexuales. Este sería el aporte más significativo de la cultura afroamericana al tango.

El tango nace como expresión de las enfermedades del repentino desarrollo que vive Buenos Aires a comienzos de siglo XX, tales como el robo, la explotación y compra venta de mujeres y el asesinato. Compadritos, compadrones, malevos, matones, guapos, asesinos y ladrones son algunos de sus primeros protagonistas. Con todas estas variantes se mezclaban también los extranjeros, los marineros y la oficialidad. Se afirma también, que con el tiempo el tango se constituye en un  modo de ser, de pensar, de comprender la vida.

Los primeros tangos

En el Museo de la Partitura Histórica (de Rosario) se encuentra el primer tango registrado como tal, La Canguela, de 1889. El primer tango con autor conocido es El entrerriano, de Rosendo Mendizábal, publicado en 1898. 

 En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.

 

Carlos Gardel es el mejor y el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero Alfredo Le Pera.
Otra figura muy notable es Ástor Piazzolla: influido por músicos como Igor Stravinski y Béla Bártok, Piazzolla, introduce armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas en un género cuyos cultores tradicionales se abroquelaron para criticar esas innovaciones, finalmente aceptadas. Muchos de los músicos de tango posteriores siguen la senda piazzolliana, sin olvidar a grandes músicos anteriores, principalmente Troilo y Pugliese, y a un virtuoso incomparable, Salgán.

Desde hace pocos años (comenzando precisamente a partir de determinados períodos de la obra de Ástor Piazzolla) se observa que el fenómeno de las fusiones del tango con el jazz, el rock y la electrónica, siendo esta última la más difundida, con ejemplos tales como Bajofondo Tango Club, Tanghetto o Gotan Project. Entre aquellos que fusionan con el jazz, podemos encontrar a Adrián Iaies, el contrabajista Pablo Aslan, o al saxofonista Miguel

Instrumentación

Clásicamente, el tango se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

El bandoneón le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica.

Esta complejidad melódica-rítmica-armónica, fue fortalecida más adelante con la incorporación del piano, en sustitución de la guitarra, y el desarrollo de una técnica de ejecución especialmente tanguera, fundada en la percusión rítmica. De este modo la base instrumental del tango queda definida como cuarteto de bandoneón, pianoviolín y contrabajo (puede haber guitarra).

Sobre sus instrumentos se conforma la orquesta típica de tango, inventada originalmente por Julio de Caro en los años veinte y consolidada principalmente en forma de sexteto con la siguiente integración: piano, dos bandoneones, dos violines y contrabajo. La orquesta de tango, propiamente dicha, sigue el mismo esquema, ampliando el grupo de bandoneones, y agregando violas y violonchelos al grupo de las cuerdas.

tango 1.jpg
bandoneon.jpg
instrumentos.jpg
el-tango-un-baile-que-traspasa-fronteras
1504175164_135025_1504178049_noticia_nor
Cynthia-y-Federicofoto-Silvana-Grill.jpg

Las etapas del Tango

Los historiadores del tango han definido grandes etapas estilísticas en la evolución del género, sobre las que hay consensos genéricos, aunque con considerables variaciones cronológicas.

En sus orígenes los estudiosos distinguen una etapa primitiva, anónima y popular, centrada en las comunidades afrorrioplatenses y en las "orillas" de la ciudad, de una etapa de definición del género denominada Guardia Vieja, en la que el tango adquirió identidad propia, comenzó a ser registrado por músicos profesionales y alcanzó una amplia difusión geográfica y social. La propia etapa de la Guardia Vieja suele ser subdividida en una subetapa de gestación, ubicada en las dos últimas décadas del siglo XIX y una etapa de definición estilística, ubicada en las dos primeras décadas del siglo XX.

A la Guardia Vieja le sigue la Guardia Nueva o etapa decareana, en la cual el tango alcanza madurez, refinamiento y difusión internacional. Como resultado de esta evolución, el tango alcanza su llamada Edad de Oro, con eje en la década de 1940 y parte de la siguiente.

Luego de la edad dorada del tango, las definiciones de etapas o épocas musicales se vuelven más imprecisas, hablándose de "crisis del tango", "tango de vanguardia" y "nuevo tango". En líneas generales pueden identificarse dos grandes épocas posteriores a la edad dorada: una primera etapa que puede denominarse "piazzolliana" y una segunda etapa contemporánea, que puede denominarse de "tango fusión".

  • Orígenes del tango (antes de 1895)

  • La Guardia Vieja (1895-1925)

  • La Guardia Nueva (1925-1950) - Edad de Oro

  • La vanguardia: la modernización (1955-1970)

  • Período contemporáneo (1970-2000)

  • Período actual (2000 en adelante)

La Guardia Vieja

"Ésa fue la época de gestación y desarrollo de los elementos que definieron el tango. Determinación de una combinación inicial: arpa, violín, flauta. Enseguida, flauta, violín y guitarra . Y después del inicio del siglo XX, piano, violín y bandoneón. El modo interpretativo era la improvisación, sin solistas. En esa secuencia se define también el típico baile del tango.

Desde el punto de vista social, el tango de la Guardia Vieja es, durante mucho tiempo, patrimonio exclusivo de los grupos marginales de la ciudad. Se debe a la Guardia Vieja, asimismo, el gran apogeo internacional del tango producido poco después de 1910, y fue lo que determinó su aceptación".

La Guardia Nueva 

Después de la transición empieza la Guardia Nueva, de 1920 a 1960, periodo de gran importancia para el tango, respecto a la creación musical, poética, a la interpretación y a la ejecución. Esa época renovó el tango, lo que determinó las primeras diferencias estilísticas con relación a la corriente tradicional. Con esos profesionales de gran capacidad y calidad, la música se tornó más refinada y elaborada. Los evolucionistas impusieron un compás mucho más firme. Surgieron, entonces, solistas virtuosos con sólida formación musical. 


"En esa época las obras se estructuran y surgen tres variedades: tango milonga, tango romanza y tango canción o con letra. 


Solamente con la Guardia Nueva se puede hablar con entera propiedad de estilos y modalidades interpretativas". ( Horacio Ferrer)

La orquesta deja de ser una masa compacta para transformarse en un grupo de músicos. Se destacan: De Caro, Troilo, Pugliese, Tanturi, Fresedo, D'Agostino.

Contexto Histórico

El origen del tango puede ubicarse hacia principios de 1880, año clave en la historia argentina. Para comprender sus peculiaridades es necesario entender la época que lo engendra y buscar en ella las causas del arraigo popular. La federalización de Buenos Aires, el fracaso del movimiento autonomista, el ascenso de Roca a la presidencia, indican el fin de las luchas civiles entre porteños y provincianos. El nuevo período se destaca por la incorporación de Argentina al mercado mundial, fundamentalmente a partir del modelo agroexportador. Esta reestructuración tendrá profundas consecuencias para el país. Por un lado, fortalece a los intereses del sector agropecuario, de los comerciantes ligados a la importación y de los inversores ingleses. En el marco de la pujante segunda revolución industrial que llevan adelante los países europeos, el destino económico de la Argentina queda subsumido al papel de productor de materias primas, dentro de la periferia en la nueva división mundial del trabajo, promovida especialmente por Inglaterra.

Los hombres del `80 se proponen llevar a cabo algunos proyectos de antigua data en el país, realizados por la generación del `37: remediar la situación argentina de escasa población promoviendo la inmigración europea.

Si bien desde 1860 comienzan a llegar, este llamado no encuentra masiva repercusión hasta fines del siglo XIX, cuando por la coyuntura histórica europea millones de habitantes buscan nuevos horizontes fuera del viejo continente. Algunas cifras muestran la importancia que este proceso tomó hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX: en 1869 el país contaba con 1.830.214 habitantes, en 1895 la cifra asciende a 3.954.911.1 En Argentina los. extranjeros representaban alrededor de 1920 un 30 % de la población. En el resto del mundo el porcentaje sólo se acerca al 15 %. La mayor cantidad de inmigrantes provenía de Italia.

La ciudad de Buenos Aires sufre por esta época profundos cambios: la arquitectura, el lenguaje, las costumbres, el aspecto de las calles, las comidas, los espectáculos, las diversiones, los carruajes, la vestimenta. Palermo comienza a ser lugar de paseo, los conventillos afloran continuamente albergando docenas de familias inmigrantes, las grandes familias abandonan el Barrio Sur para dirigirse hacia el Norte, la calle Florida es la más visitada por los más elegantes porteños, quienes seguramente leen a los autores franceses de moda. La cocina italiana y francesa comienzan a tener influencia. Comienza a demolerse la vieja Recova de la plaza Victoria, nuevas obras de salubridad acompañan los nuevos tiempos.

La situación de los inmigrantes no fue nada sencilla, la miseria y la desesperanza eran parte del paisaje cotidiano. La patria natal perdida, la familia abandonada, especialmente la madre y la esposa, son cada vez más dolorosos para el hombre solitario en Buenos Aires. Los siguientes versos del tango La violeta de Nicolás Olivari resumen esta sensación: “Con el codo en la mesa mugrienta/ y la vista clavada en su sueño,/ piensa el tano Domingo Polenta/ en el drama de su inmigración...”.

11b1tango2.jpg
Pareja-Tango-13.jpg
foto-586.jpeg
bottom of page