top of page

EXPRESIONISMO EN LAS DISTINTAS ARTES 

Pintura: utilizaban mucho la expresión subjetiva, recurría a colores hirientes y ritmos lineales muy fuertes. el artista expresionista trato de representar la experiencia emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna.

Cine: los grandes directores se han basado en los iconos pictóricos para expresar emociones y sensaciones en la pantalla, o simplemente para crear una ambientación acorde con el argumento del film, la pintura siempre ha estado muy presente en el cine. Tanto que las grandes corrientes artísticas que comenzaron siendo pictóricas, no tardaron en ir acompañadas de su correspondiente que es el cine.

Música:  hubo una ruptura de la tonalidad (atonalidad: es la música que carece de un centro tonal o clave. El termino atonalidad describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizó la música clásica europea entre los siglos XVII y XIX). Rechazo a la distención, es decir, no utilizaban la distención, sino que utilizaban la supertencion por lo que vivian en una época muy difícil y eso debía ser reflejado en la música. Las obras eran breves y ligadas a los estados de ánimo, se descartó la música programática (es la música que tiene por objetivo evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo, el termino se aplica exclusivamente a la música clásica europea), no se dirige al gran público. Recursos de atonalismo:

Empleo del total cromátismo, es decir, emplean muchos colores (sonidos) que en total son 12 sonidos (7 sonidos y 5 alteraciones), liberación de la disonancia (es la cualidad de tensión inherente en un intervalo o acorde que, en un contexto tonal o modal tradicional, involucra un choque entre dos o más notas, y que en algunos contextos armónicos puede esperarse una determinada resolución. La Real Academia Española define disonancia como "acorde no consonante"), eliminación de cadenciales, es decir, el reposo no existe, engrosamiento textual, es decir, muchos sonidos, el dodecafonismo fue el ordenamiento del atonalismo. Suprime la tónica, es decir no hay reposos y se tocan 12 notas en el orden que prefiera el compositor, pero debe tener esas 12 notas, propone una serie y el resultado es tensión tras tensión.

Máximos exponentes en las distintas Artes

Pintura

Edvard Munch “El Grito”. La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse quizás, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana de tuberculosis. En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron un trastorno bipolar y fue internada en un psiquiátrico. Munch inmortalizó esta impresión en el cuadro La desesperación, que representa a un hombre con un sombrero de copa, de medio lado, inclinado sobre una prohibición y en un escenario similar al de su experiencia personal.

 El cuadro fue expuesto por primera vez en 1893, formando parte de un conjunto de seis piezas titulado Amor. La idea de Munch era la de representar las distintas fases de un idilio, desde el enamoramiento inicial a una ruptura dramática. El grito representaba la última etapa, envuelta en angustia.

La obra fue muy bien acogida por la crítica y, el conjunto Amor fue clasificado como arte demente (más tarde, el régimen nazi clasificó a Munch de artista degenerado y retiró todos los cuadros que había en una exposición en Alemania). Un crítico consideró el conjunto, y en particular El grito, tan perturbador, que aconsejó a las mujeres embarazadas que no visitaran la exposición [cita requerida]. La reacción del público fue discrepante y el cuadro se convirtió en motivo de discusión y por primera vez se hace mención de El grito en las críticas y reportajes de la época.

Munch realizó cuatro versiones de El grito. El original de 1893 (91 x 73,5 cm) con una técnica mixta de óleo y pastel sobre cartón, está expuesto en la Galería Nacional de Oslo. La segunda (83,5 x 66 cm) en témpera sobre cartón se exhibió en el Museo Munch de Oslo hasta que fue robado en 2004. La tercera pertenece al mismo museo y la cuarta es propiedad de un particular. Para responder al interés del público, Munch realizó también una litografía (1895) que permitió imprimir el cuadro en revistas y periódicos. El 31 de agosto del 2006 la policía de Oslo anunció que la segunda versión de la obra fue recuperada, junto con la Madonna, otra obra de Edvard Munch también robada en el 2004.

munch1.jpg
edvard-munch-portrait.jpg
Cine

“El Gabinete del Doctor Caligari” (1919) (en alemán, Das Cabinet des Dr. Caligari) es una película muda alemana de terror estrenada en 1920, dirigida por Robert Wiene y escrita por Hans Janowitz y Carl Mayer. Considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán, cuenta la historia de un loco hipnotista (Werner Krauss) que usa a un sonámbulo (Conrad Veidt) para cometer asesinatos. El filme tiene un estilo visual oscuro y retorcido, con formas puntiagudas, líneas oblicuas y curvas, estructuras y ambientes que se inclinan y giran en ángulos inusuales, y sombras y rayas de luz pintadas directamente en los sets.

El guion fue inspirado por varias experiencias de la vida de Janowitz y Mayer, ambos pacifistas que desconfiaban de la autoridad después de sus experiencias con los militares durante la Primera Guerra Mundial. El tema del filme es la autoridad brutal e irracional; el doctor Caligari representa al gobierno militar alemán, y Cesare simboliza al hombre común condicionado, como los soldados, a matar. En su influyente libro De Caligari a Hitler, Siegfried Kracauer dice que el filme refleja una subconsciente necesidad de un tirano en Alemania, y que es un ejemplo de la obediencia alemana a la autoridad y la renuncia a rebelarse contra la autoridad trastornada. Asimismo, dice que el filme es una premonición del ascenso de Adolf Hitler y el partido Nazi, y que la adición de la historia secundaria convierte al filme de "revolucionario" a "conformista". Otros temas que la película incluye son el desestabilizado contraste entre la sanidad y la locura, la percepción subjetiva de la realidad, y la dualidad de la naturaleza humana.

images (1).jpg
MV5BZWI4ZGJjYTMtZTVhYS00ZDgxLTgyNGYtZmIy
Música

 “Atonalismo” Arnold Schoenberg fue un compositor australiano americano que estaba influenciado por el movimiento expresionista alemán, fue uno de los primeros en composición atonal  creador del “Dodecafonismo” basada en la serie de 12 notas, es decir que el dodecafonismo es cuando el sonido termina se vuelve a tocar todos a la vez y a la par, de manera desordenada, pero se debe pasar por esos 12 sonidos para volver a repetir la secuencia, funda la sociedad para interpretaciones privadas, una de sus más grandes obras fue cuarteto de cuerdas “Pellas and Mlisande".

220px-Arnold_Schoenberg_la_1948.jpg

Alban Berg fue un compositor austriaco, discípulo de Schoenberg, incursiono el atonalismo y el dodecafonismo, su música tiene una evocación a la tonalidad, con reminiscencias al Romanticismo(abandonan las formas clásicas, desecho de esquemas prefijados, la sinfonía se convierte en poema sinfónico, preferencia por los modos menores y cromatismos , contrastes dinámicos uso marcado de fuertes y débiles, etc.), sirvió en la armada del Imperio Austrohúngaro, una de sus más grandes obras fue: “Wozzeck”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antón Webern  fue un compositor austriaco, fue uno de los fundadores de la segunda escuela de Viena , uno de los conocidos exponentes del dodecafonismo, llevo al máximo este sistema, que luego va a ser conocido como serialismo y una de sus más grandes obras fue: 6 bagaletas para cuarteto de cuerdas.

Alban-Berg-exp-31-10-2022.jpg
webern.jpg
bottom of page